La demanda de créditos de las pymes cae por el alza de los tipos y la incertidumbre económica | Economía

La concesión de créditos bancarios a las pequeñas y medianas empresas crece a un ritmo lento. Un informe de Cepyme señala que la asignación de este tipo de ayudas tan solo mejoró un 5,4% en el segundo trimestre de este año, hasta los 41.400 millones de euros, lo que supone el incremento más bajo registrado desde junio de 2021. Desde la patronal señalan al encarecimiento de los tipos de interés y la incertidumbre económica como los principales culpables de la caída en la demanda de préstamos.

El informe señala que, corrigiendo los efectos inflacionarios, el peso de los nuevos préstamos otorgados fue un 9% más bajo que en el mismo periodo de 2019. Esto explica que la menor liquidez en circulación que existe actualmente en el mercado se traslade a un menor volumen de crédito al que tiene acceso la pyme. De modo que los nuevos préstamos equivalen ahora al 12,7% del PIB, frente al 14% en el año 2019 y el 15% en el lustro prepandemia.

En cifras ajustadas a la inflación, el tamaño medio de los préstamos a compañías se incrementó un 2,5% interanual, pero el de las firmas medianas bajó un 5,1%.

Más exigencias

Desde Cepyme achacan estos datos a la incertidumbre económica y al contexto geopolítico. La política monetaria restrictiva del Banco Central Europeo (BCE) ha sostenido la escalada de tipos de interés, lo que ha provocado que se frene la demanda del crédito por parte de las pymes. Sumado a un empeoramiento de sus balances, ha repercutido en que se incrementen las garantías exigidas: la patronal critica en el documento que las pequeñas y medianas empresas tienen que enfrentarse a un endurecimiento de las condiciones para pedir un crédito.

El informe advierte de que, en los meses de pandemia, la pyme asumió tan solo de líneas ICO cerca de 130.000 millones de euros destinados a gastos fijos y no a inversión. La crisis inflacionaria, además, ha provocado que los costes aumentasen un 19% en el último año, mientras que las ventas han crecido de manera sobredimensionada por el impacto de la inflación.

La patronal indica que la compleja situación por la que pasan las pequeñas y medianas empresas, la incertidumbre y el aumento de los costes ha provocado que la demanda de crédito menguase. Las solicitudes han caído en los últimos tres trimestres, descendiendo en cuatro de los últimos seis trimestres.

El precio del crédito por las nubes

El informe publicado este lunes por Cepyme señala que el interés medio de los nuevos préstamos a pequeñas y medianas empresas experimentó un ascenso y se situó en el 4,36% en el segundo trimestre del año, su mayor valor desde el 2008.

La patronal acara que los tipos de interés para nuevos préstamos tienen un coste más bajo que la media de la eurozona, siendo inferiores también a los de Alemania, Italia y Portugal.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO