
Ya está en blanco el cronista del siglo IV Aureliano Víctor: “Ulpio Trajano fue el único que extendió el poder de Roma más allá del Danubio”. Pero ésta no es la única gloria del emperador hispano; Durante su reinado, entre el 98 y el 117 d.C., “se establecieron campamentos en los lugares más peligrosos”, la Ciudad Eterna “mejoró y embelleció espléndidamente el foro” y fue “el correo público”. Todo ello se convirtió, como explica el doctor en historia Tom Holland, en un líder que rozaba la perfección: «La palabra ‘imperator’ significaba autoritario, pero durante la República se utilizaba para referirse a los generales más apasionantes. También hay otros conceptos. Me encontré con Trajano para que Julio César fuera el gustado”. En Holanda, el británico más expresivo que conozco, huye de una sonrisa que no se le escapa; sabe que ha quedado una frase redonda y que sus palabras son miel para un interlocutor español. Sin embargo, los conquistadores, cual buena maestra de complicidad y atención, centraron su discurso en el meollo de su nuevo estudio histórico, “Pax” (Ático de los Libros), el tercero de su larga saga sobre el futuro de la Ciudad Eterna: “Trajano Fue uno de los alcaldes que representó la “paz”, el largo período de estabilidad que existió en el Imperio Romano durante los dos siglos de la ascensión de Augusto en el 27 a.C. Porque, por supuesto, en muchas de las líneas de la película no se producirán incursiones de bárbaros ni guerras civiles en la vida italiana. La persona que vivió Enamorado como es de esta etapa en los márgenes de los libros, no es eso lo que Holland desea para apoderarse de sus glorias. “Durante la ‘pax’, el estado romano conquistó y controló todo el Mediterráneo. Es la única manera que ha hecho historia y supone un diario oscuro que no se repetirá en Europa”, afirman. Mientras habla abre las manos, como si quisiera abarcar la ingentidad de territorios que agrupó bajo su cetro el ‘aquila’: Hispania, la Dacia, Britania, las Galias… “Como escribió el poeta Virgilio, era un imperio sin límites. Todavía se les da derecho a la mayor cantidad de territorios que normalmente se anexan”, añadió. Noticia Relacionada estándar No La maldición de la V ‘Alaudae’: la legión que los gitanos han borrado de la historia por su deshonra Manuel P. Villatoro Pero Holanda no es una sorpresa y un ‘podcaster’ de éxito gracias a la fortuna; Conozca la perfección de las tecnologías que hay que buscar para atraer al público y, como motivo de preocupación, renueve la entrevista con estos tótems que encantan a todos: el “gladius” y el “pilum” del rigor. “La ‘pax’ se logró traspasar el monopolio de la violencia. La gran novedad de esta época es que los legionarios pasaron de ser una milicia a un ejército profesional. “Por eso podemos entender que, sin el control de las víctimas, no podemos estabilizar el Imperio”, explica. Era una época en la que los gitanos no toleraban la agresión de nadie contra ellos. “El ejemplo más claro para Judea: sus ciudadanos se rebelan y acaban aplastados et borrados del mapa”, sentencia. Continúan los elogios hacia aquella ‘pax’; seguridad económica, potencial militar, estabilidad de la guerra durante los dos siglos… Esta última característica, con saludos; Nadie es perfecto. “La muerte de Nerón estuvo marcada por un año de agitación política que afectó a los cuatro jefes de Estado”, dice Holland. Nerón fue el último en tener la sangre de Augusto en sus venas, y así fue como, en palabras de los británicos, generó un problema en la sociedad: “Los romanos planearon que sucedería: ¿volvería la república?, ¿quién debía ser? el líder en ¿En qué caso se perpetúa el sistema? Lo vemos como el fin de la civilización, algo que podría ser apocalíptico. La ruta de Vespasiano, sin embargo, calmó las aguas del Tíber. Gran Hispania Una década de emperadores perpetúa la “paz” de lo que tanto se habla Holanda. Sin embargo, había un hombre y un hispano con quien se había apoderado de su cenit: Trajano, este aristócrata alumbrado en la Bética andaluza llegó al 53 dC impulsado, por ejemplo, por la poderosa economía de la Ciudad Eterna. “Creó un mercado único, unido a la destrucción de los piratas en el Mediterráneo, con grandes beneficios. Un comerciante siempre está en contacto con Marco Legal; Daba igual que comprar una mercancía en una parte del Imperio Romano y la vendiera en otro”, sentencia el Británico. Y hay una serie de datos que respaldan sus afirmaciones: «Se estima que los niveles de vida en tiempos de Trajano fueron los más altos de la historia». Así, hasta el siglo XVI en Holanda. Pax Editorial Ático de los Libros Páginas 480 Precio 28,95 euros Además, Trajano invadió los límites de Roma en su obsesión por emular al gran Alejandro Magno. Con él afirmó que Holanda tenía las legiones de Pisa en territorios de Lejan como Mesopotamia. La razón es que las ciudades se palparon de espaldas al poder de lo ‘urbano’; la cruz, que conquistó a más de uno que pudo proteger a sus soldados. “Se sólo decide que el mayor emperador es, pero no es cierto. Los desenmascaré. Cuando murió, en la zona oriental, hubo multitud de rebeliones”, confirma. Tú que serás tu sucesor el que apunte a aquel edificio que cayó en mal estado. “Adriano está aquí para ser el mejor emperador. Se retiró a las tropas de Irak, donde está destinado, para apaciguar las llamas de la rebelión en el resto del Imperio. Renuncia a este territorio, pero estabilizarás el área y perpetuarás el sistema. Nacido también en Hispania, el nuevo emperador “estableció una serie de fronteras” que protegían a los soldados, impulsó la cultura en todas las recuperaciones de la Ciudad Eterna y forjó, en definitiva, el “primer imperio universal”. Qué mejor personaje para que el Doctor en Historia termine su trabajo. “La ‘pax’ no le alcanzó, pero sus similitudes con Nerón hicieron que la estructura fuera perfecta. Además… la historia continúa, ¡puedo escribir más libros!”. Cinco preocupaciones sobre Tom Holland – ¿Cómo es posible que la “paz”, el período de gran estabilidad romana, llegue a un acuerdo con la batalla entre cuatro emperadores? El período de «paz romana» duró dos siglos, desde la época de Augusto según los principios del siglo IV. Pero el año 69 fue una excepción. En aquella época, el emperador tenía un trono de rey y había sido colocado para suceder a Nerón. Al final y en el Cabo, fue igual que Augusto. Sin embargo, en el 68 se suicidó y por tanto con discordia. Al final, después de las luchas internas, Vespasiano salió victorioso y la “pax” se expandió a un siglo plus. –¿Qué importancia tuvieron las fronteras durante la “paz”? Los romanos no tenían un concepto de frontera similar al de nuestro país. Para ellos, los grandes campamentos y las construcciones importantes como el Muro de Adriano no eran defensores solitarios, sino una forma de representación de su poder ante los bárbaros que vivirían en el futuro. Con ellos enviar un mensaje claro al resto de pueblos: “Este es nuestro jardín civilizado y vuestro pueblo está destinado a ser pudriros, no queremos ser castigados por nuestros conquistadores”. Aquí es donde teníamos una vida urbana y residíamos entre los grandes millonarios de la época, los Zuckerberg y Bezos de esa época. –Las legiones aseguran la paz, pero también pueden provocar una guerra civil… Tras el éxito de César, la sociedad acordó no pedir la guerra civil. Entonces lo que pasó en el año 69 fue sorprendente; una anécdota sobre dos símbolos de la “pax romana”. La clave es que durante todo el tiempo el ejercicio no se rebela ni una sola vez, algo fascinante en estos momentos. –Argumentó que Trajano era un genio militar. Al cambiar, Adriano moldeó la cultura y se convirtió en un líder empresarial. Mientras no luchaba en Atenas, debatía con los filósofos o los defensores de la construcción de monumentos artísticos. Una característica que demuestra que fue un gran hombre de armas y su culto era por su barba: fue el primer emperador que se representó con ella. Por tanto, dio un doble mensaje a la sociedad: demostrar que era un amigo de los soldados -los combatientes no guardaban dinero para sentirse cómodos- y un filósofo, que también es el portaban. –¿Por qué pelear con Nerón y acabar con Adriano? Parte de la razón es que estoy escribiendo una serie de libros, y eso tiene unos 80 años. También a nivel estructural hay coherencia en el análisis con Nerón y con Adriano. Su espalda tiene cifras similares. Eran filohelenos, tenían temperamento artístico, mantuvieron notorias relaciones con muchachos… En esta parte, hay grandes diferencias. La esencia misma del poder romano durante la época de Nerón ha contribuido en gran medida a la sensibilidad de los años de César actuales. El imperio de Adriano era universal; en el cual se puede escribir en griego y latín.