
Llevar a cabo un proceso de reasentamiento es una tarea ardua y compleja que requiere una planificación y estrategia exhaustivas. Muchas empresas dan por sentado que pueden resolver problemas sociales, que tienen un impacto negativo en la calidad de vida de las comunidades, simplemente con una transacción económica o compensación monetaria. Sin embargo, estos problemas van más allá de lo económico y requieren una atención más profunda.
Socionaut es una firma consultora especializada en el desempeño y la sostenibilidad social, cuyo objetivo es guiar a empresas y comunidades en el diseño e implementación de estrategias que aborden estos desafíos de manera justa, transparente y equitativa. Lo hace dentro del marco legal de cada país y siguiendo los estándares y mejores prácticas internacionales en el desplazamiento de población, ya sea físico (pérdida de vivienda) o económico (pérdida de medios de vida de los hogares). Para comprender plenamente el impacto social del reasentamiento, es esencial tener en cuenta diversos factores clave.
Cómo abordar los impactos sociales de cada proyecto con efectividad
La pérdida de la identidad comunitaria puede ser uno de los impactos más relevantes y desafiantes de gestionar, ya que las personas reasentadas pueden experimentar la sensación de haber perdido sus raíces y su sentido de pertenencia. Es crucial identificar de manera clara las tradiciones y la cultura para diseñar una estrategia efectiva que busque mitigar este efecto y brindar apoyo a las personas en su adaptación al nuevo entorno en caso de ser reasentadas.
Asimismo, la ruptura de las redes sociales puede conducir al aislamiento y la soledad, lo que puede afectar negativamente el bienestar de aquellos que son reasentados. Es esencial fomentar la reconstrucción de estas redes para proporcionar un adecuado apoyo social. El estrés y la ansiedad asociados con el reasentamiento también pueden tener un impacto significativo en la salud mental de las personas involucradas.
Minimizar el impacto del desplazamiento de las comunidades
Una buena práctica para los proponentes de proyectos es considerar diseños alternativos, que sean viables, para evitar o minimizar el desplazamiento físico y económico innecesario o masivo. Esto no solo es deseable desde el punto de vista social, sino que también tiene sentido técnico y de negocio para las empresas, ya que reducir al mínimo el acceso a tierras y los desplazamientos relacionados puede disminuir los costos asociados con la provisión de viviendas de reemplazo, compensaciones y restauración de medios de vida.
Entre las etapas fundamentales se destaca la determinación inicial de los requisitos de uso de la tierra y los impactos del desplazamiento, utilizando imágenes aéreas o satelitales para evaluar estos efectos. Con el fin de evitar o minimizar el desplazamiento, es preciso analizar las necesidades de uso de la tierra y considerar alternativas como modificar el diseño del proyecto, la ubicación de la infraestructura o la tecnología utilizada.
Asimismo, resulta crucial tener en cuenta las futuras expansiones de los proyectos y buscar un equilibrio en los esfuerzos para minimizar los impactos territoriales a largo plazo. En caso de que sea necesario llevar a cabo desplazamientos, es importante tenerlos plenamente identificados y comenzar los trabajos de manera oportuna para asegurar los mejores resultados en el largo plazo.
Para Socionaut es vital la planificación, por eso contribuyen desde etapas tempranas de los proyectos, en estrecha colaboración, con los desarrolladores y otras partes involucradas, utilizando tecnología y metodologías participativas, para optimizar las huellas de los proyectos.
Diseñar estrategias basadas en datos y planificación minuciosa
La planificación del reasentamiento de una comunidad no solo implica la alteración física, sino que también puede ser emocionalmente estresante, especialmente para los hogares vulnerables, así como gente con un estrecho vínculo con su localidad. Este proceso puede generar tensiones en la comunidad relacionadas con el liderazgo, la propiedad y el desafío del statu quo.
Se requiere una planificación delicada que vaya más allá de las consideraciones físicas y de diseño, permitiendo el reasentamiento en nuevos lugares que reflejen la forma de vida de los hogares, respeten las formas de vinculación social y mantengan o reemplacen los vínculos con los bienes y recursos existentes. También es fundamental que las personas reasentadas puedan mejorar sus medios de vida, compartir los beneficios del proyecto y recibir una vivienda de reemplazo justa y adecuada, así como servicios comunitarios necesarios.
Pasos clave para abordar impacto social y económico
Para lograr una planificación efectiva del reasentamiento, es indispensable comenzar con una evaluación inicial que considere las necesidades culturales, la organización comunitaria y las estructuras de los hogares. Esta evaluación debe ser complementada con análisis urbanísticos y estudios de observación. Asimismo, el diseño de las viviendas debe abordar aspectos tales como la asequibilidad, familiaridad, flexibilidad y capacidad de expansión.
La elección de los sitios para el reasentamiento debe basarse en criterios clave, como el potencial agrícola, el acceso a servicios y la cercanía a la zona de residencia original. Además, resulta de vital importancia considerar el contexto cultural en el diseño de las viviendas y las infraestructuras comunitarias, asegurando así la satisfacción de las necesidades de la comunidad y fomentando la aceptación del proceso de reasentamiento.
Reasentamiento de tierras con impacto positivo en Chile
Socionaut colabora con organizaciones afines a su visión, impulsando sus proyectos mediante diversas estrategias que reducen los riesgos en la gestión y fomentan la participación comunitaria en todas las etapas, poniendo especial énfasis en la planificación de reasentamientos que generen un impacto positivo en las comunidades.
Si estás interesado en explorar nuevas estrategias de comunicación estratégica y planificación de proyectos productivos con una perspectiva social, te invitamos a visitar el sitio web de Socionaut, donde podrás explorar todas las áreas en las que pueden brindarte asesoramiento.