Volaris celebra a sus nuevos embajadores del aire

En el mes de febrero de 2025, la aerolínea económica Volaris conmemoró la introducción de la cuarta edición de su Programa de Becas para Pilotos, reafirmando así su compromiso con el crecimiento profesional de sus trabajadores y sus allegados. Este programa, que se ha establecido como un modelo en el sector aeronáutico de México, brinda a los elegidos una capacitación completa de 18 meses en la Academia iFly, situada en Mérida, Yucatán.

Información del Programa

El Programa de Becas para Pilotos de Volaris está orientado a ofrecer una educación completa, combinando teoría y práctica. A lo largo de los 18 meses del programa, los becarios participan en clases y suman horas de vuelo fundamentales para obtener su licencia de piloto comercial. Esta propuesta no solo responde a la creciente necesidad de pilotos a medida que la aerolínea se expande, sino que también impulsa el ascenso interno y proporciona oportunidades de desarrollo a sus empleados y sus familias.

Cuarta Generación: Información Esencial

En esta cuarta edición, Volaris concedió 17 becas distribuidas de la siguiente forma:

  • Hijos de Pilotos: 5 becas (4 varones y 1 mujer).
  • Tripulantes de Cabina: 8 becas.
  • Equipo del Centro de Control Operacional: 2 becas.
  • Dirección Senior de Operaciones: 1 beca.
  • Dirección de Ingeniería y Planeación: 1 beca.
  • Hijos de Pilotos: 5 becas (4 hombres y 1 mujer).
  • Sobrecargos: 8 becas.
  • Personal del Centro de Control Operacional: 2 becas.
  • Dirección Senior de Operaciones: 1 beca.
  • Dirección de Ingeniería y Planeación: 1 beca.

Opiniones y Reflexiones

En la ceremonia de bienvenida, el Director General de Volaris enfatizó la relevancia de este programa como un recurso que transforma la vida de los becarios y sus familias. Resaltó que cada vuelo realizado por estos futuros pilotos simboliza una oportunidad para conectar sueños, reunir a familias y promover el crecimiento económico.

Durante la ceremonia de bienvenida, el Director General de Volaris destacó la importancia de este programa como una herramienta transformadora en la vida de los becarios y sus familias. Subrayó que cada vuelo operado por estos futuros pilotos representa una oportunidad para conectar sueños, reunir familias y fomentar el crecimiento económico.

Desarrollo del Programa

Desde su inicio en 2022, el Programa de Becas para Pilotos de Volaris ha evidenciado un crecimiento sostenido:

  • Primera Edición (2022): 22 graduados que actualmente vuelan en varias rutas de la aerolínea.
  • Segunda Edición (2023): 30 becarios en proceso de formación, con un notable enfoque en la inclusión femenina, otorgando 14 becas a mujeres.
  • Tercera Edición (2024): 10 becarios, incluidos hijos de empleados y sobrecargos, que están actualmente en proceso de formación.
  • Primera Generación (2022): 22 graduados que actualmente operan en diversas rutas de la aerolínea.
  • Segunda Generación (2023): 30 becarios en formación, con un enfoque notable en la inclusión de mujeres, otorgando 14 becas femeninas.
  • Tercera Generación (2024): 10 becarios, incluyendo hijos de empleados y sobrecargos, actualmente en proceso de capacitación.

Repercusión en la Industria Aeronáutica

Impacto en la Industria Aeronáutica

Asimismo, al impulsar la inclusión y la equidad de género, Volaris ayuda a diversificar el sector aeronáutico, que históricamente ha estado dominado por hombres. La concesión de un número considerable de becas a mujeres en ediciones anteriores es una muestra del compromiso de la aerolínea con la igualdad de oportunidades.

Además, al promover la inclusión y la equidad de género, Volaris contribuye a diversificar el sector aeronáutico, tradicionalmente dominado por hombres. La asignación de un número significativo de becas a mujeres en las generaciones anteriores es un testimonio del compromiso de la aerolínea con la igualdad de oportunidades.

Perspectivas Futuras

Con la proyección de incorporar 143 nuevas aeronaves en los próximos años, Volaris anticipa una creciente demanda de pilotos. Programas como este no solo preparan a la aerolínea para enfrentar los desafíos operativos asociados con la expansión, sino que también posicionan a la empresa como líder en la formación y desarrollo de talento en la industria aérea mexicana.